Trabajo Agrícola
Defensoras Laborales
Desde el
Acompañamiento
de ProDESC
de ProDESC
Observamos que
Las jornaleras agrícolas que migran de manera pendular o golondrina provienen de comunidades altamente marginadas, la pobreza las orilla a salir de sus comunidades y emplearse en una lógica de explotación laboral y de completa violación a sus derechos laborales.

Condiciones Laborales
Muestran un Patrón de Explotación
a la Ley
Laboral
Laborales
y Vivienda Digna

Las jornaleras no Cuentan con
Derechos de Maternidad
Las jornaleras agrícolas no cuentan con los mínimos derechos de maternidad, ni con el servicio de guarderías. Se ven obligadas a contratar a otras mujeres, a menudo familiares o vecinas, para el cuidado de sus hijos e hijas. El costo oscila entre los 50 y 60 pesos, cantidad alta si consideramos el salario promedio por día (220 pesos).
Las trabajadoras agrícolas no denuncian por miedo a ser revictimizadas o a perder sus empleos.
Distribución Laboral
Favorece una Estructura Masculina
La distribución laboral dentro de los ranchos agrícolas favorece una estructura masculina de poder que subordina a las mujeres trabajadoras dentro de la cadena de producción. Así, los puestos de mando (mayordomos, contratistas, supervisores) a menudo ejercen acoso y hostigamiento laboral y sexual contra las jornaleras agrícolas.
Distribución
Laboral
Laboral
Acoso
Sexual
Sexual
Hostigamiento
Laboral
Laboral
Las posibilidades de sindicalizarse de manera independiente y organizarse para exigir mejores condiciones laborales, es un derecho que se ve minado para las trabajadoras agrícolas.
Las jornaleras agrícolas viven manifestaciones de violencia laboral, que son naturalizadas e incluso atenuadas por ellas mismas ante la necesidad de tener un trabajo, a pesar de las violaciones a sus derechos humanos laborales.
El desconocimiento de los
DERECHOS HUMANOS LABORALES
deja en la indefensión a las jornaleras agrícolas
DERECHOS HUMANOS LABORALES
deja en la indefensión a las jornaleras agrícolas
El desconocimiento de los DERECHOS HUMANOS LABORALES deja en la indefensión a las jornaleras agrícolas
Abusos de Poder
dentro de la organización
Los abusos de poder dentro de la organización del trabajo agrícola dañan la integridad de las trabajadoras agrícolas. Los contratistas, por ejemplo, son los intermediarios entre las trabajadoras y las empresas, abusan de su poder y pueden cometer hostigamiento sexual e incluso abusos sexuales en contra de las mujeres trabajadoras.
otros factores en la dinámica laboral de las
Trabajadoras Jornaleras Agrícolas
Los cuadrilleros, que seleccionan y son responsables de un número de personas para realizar ciertas tareas, y cumplir con la meta de producción y los transportistas, que son los encargados de llevar a las trabajadoras de las colonias en donde viven hacia los campos agrícolas.
La organización jerárquica, donde los varones ocupan regularmente puestos de poder y de toma de decisión respecto a la materia laboral de las jornaleras agrícolas, reproduce las desigualdades y posibilita diversas violencias contra las mujeres.